BREVE RESEÑA HISTORICA DEL SINDICATO DE TRABAJADORES ADMINISTRATIVOS
"FRATERNIDAD" DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL
FUNDACION.- Se fundó el 06 de Mayo de 1982, previamente fue una
Asociación de Trabajadores, siendo sus fundadores un total de ------ trabajadores empleados y
-------trabajadores obreros.
La primera Junta Directiva estubo constituida por los siguiente
trabajadores:
Esta junta directiva fue la que gestionó la inscripción y reconocimiento
de nuestro Sindicato en el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) con OFICIO Nº ---------1982, cuyo trámite terminó
con la dación de la Resolución Directoral Nº 014-83-INAP, del 01 de Marzo de 1983, desde 1983 hasta el año 1994 nuestro
Sindicato pasó por diferentes dirigencias encabezadas algunas por los siguientes personajes: En 1982 el Secretario General
fué Don: Roberto Morales Lomparte ; en 198--- el/la Secretaría General fue:..................en 198-----, el/la Secretaría
General fué:....................., en 1991-1993, la Secretaría General fué la Sra. Luz Ponce Rodriguez, cuya junta directiva
estaba conformada por los siguientes miembros: Sub-Secretario General: Lucio Hualla Medina, Secretario de Organización:
Martín León Ríos, Sec.Defensa: Fernando Salazar Achante, Sec.Actas y Archivo: Irene Uriarte Mora, Sec. Técnica y Estadística:
Ana Farfán Campos, Sec.Economía: Mario Huirse Zelarayan, Sec.Prensa y Propaganda: Solange Albujar Avellaneda, Sec. Cultura:
Corina Cuellar Gonzales, Sec.Asistencia Social: Carmen Chávez Aguilar, Sec.Deportes y Recreación: Wilder Castillo Sarda, Sec.
de Cooperativas: Florian Borja Cáceres, Sec.Relaciones Exteriores: Wilder Aceijas Vallejo y Sec. Disciplina: Teodoro Ramirez
Avalos.
. De los cuales como se puede apreciar en un periodo de ..........años
las dirigencias Sindicales estuvieron a cargo de: -------Varones y --------Damas.
Las Directivas que MAS LOGROS HAN OBTENIDO PARA NUESTROS AGREMIADOS
fueron:
198------- , SE LOGRO:
198------ , SE LOGRO:
198------ , SE LOGRO:
198---- , SE LOGRO:
En el año 2001 después de casi diez (10) años de dictadura y de
intervención en nuestra Universidad de una Comísión Reorganizadora, un grupo de trabajadores administrativos impulsaron la
recomposición del Sindicato de trabajadores entre los que se encontraban los señores: Zamuel Sambrano Huamachuco, Eleodo Calderón
Zegarra concluido con la ayuda de las compañeras Maria Elena Luna, Luz Ponce Rodriguez, Belinda Cortez, Maricella Romero,
entre otros(pido disculpas a los compañeros que no los menciono) llegando a inscribir aproximadamente a 420 trabajadores
administrativos y en el mes de Mayo 2001, se eligió a la Junta Directiva conformada por los cargos y responsables siguientes:
Secretario General: Ubaldo Mendez Flores
Sub-Secretario General:
Secretario de Organización : Luis Cáceres Alamo
Secretario de Defensa : Rodolfo Diaz Murga
Secretario de Disciplina
Secretario de Cooperativas
Secretaria de Actas y Notas:
Secretaria de Bienestar Social
Secretaria de Deportes y Recreación
Secretaria de Estadísticas
Secretaria de Relaciones Exteriores
Secretaria de Prensa y Propaganda
Secretaria de Cultura:
Secretaría de Economía: Edgar Ayala
Esta Junta Directiva, a pesar de que el Reglamento de Elecciones
de nuestro Sindicato especificaba en su Artículo 1º a la letra dice: "CADA DOS AÑOS LA ASAMBLEA GENERAL ELEGIRA EL COMITE
ELECTORAL", éste comité electoral presidido por el Sr. Zamuel Sambrado Huamanchuco sólo le concedieron a través de un acta
el periodo de vigencia de un año; el mismo que se cumplió el mes de Mayo 2002 y que luego de dicha fecha el Secretario General,
señor Ubaldo Mendez Flores, convocó asamblea general donde se nombrò el Comitè Electoral.
El Comitè Electoral estubo Presidido por la Sra.Carmen Falcòn,
Vice-Presidente el Sr. Edgar Apèstegui Pineda, Secretario el Sr.Luis Avalos Cano,(2) Vocales la Srta. Olinda Quinto
Esteban y Fèlix Cortez Portocarrero , quienes convocaron Asamblea General para aprobar el Reglamento de Elecciones para
el Periodo 2002-2004, previa entrega del Proyecto de Reglamento el mismo que se aprobò variando solamente las fechas
para la ejecuciòn de las elecciones y que previo a las ellas se llevarìa a cabo un DEBATE PUBLICO ENTRE LOS CANDIDATOS/AS
En este evento se presentaron dos (2) listas cuyo sorteo
dio el siguiente resultado;
LISTA Nº1, SRA.LUZ PONCE RODRIGUEZ
LISTA Nº2, SRA.BELINDA CORTEZ BENITES
Las elecciones se llevaron a cabo el dìa 12 de Junio 2002, resultando ganadora
la Lista Nº2 , Liderada por la Sra. Belinda Cortez Benites, con el siguiente puntaje:
Lista Nº1:
150 VOTOS
LISTA Nº2:
288 VOTOS, de un total de 401 VOTOS donde 10 fueron nulos y 3 en blanco, habiendo 467 votantes hábiles para sufragar
según padrón oficial, es decir se eliminaron 66 cédulas de sufragio; por lo que se PROCLAMO la Junta Directiva
con sus siguientes integrantes:
Secretaria General: Sra. Belinda Cortez Benites
Sub-Secretario Genera: Gregorio Solano Ramirez
Secretario de Organizaciòn: Jorge Tarrillo Ramires
Secretario de Defensa: Robinson Rodas Rios
Secretario de Disciplina : Vìctor Càceres Alamo
Secretaria de Cooperativas: Margarita Gomez Checa
Secretaria de Bienestar Social: Graciela Gutierrez Anselmo
Secretaria de Estadìstica: denia Salinas Ricapa
Secretario Prensa y Propaganda:
Santos Islachìn Flores
Secretario de Cultura: Wilfredo Ramirez
Secretario de Deportes: Isaac Alvarado Daga
Secretario de Relaciones Exteriores: Aldo de Madariaga
Secretario de Economìa: Rosa Revoredo Veràstegui
Secretaria de Actas y Archivo: Flor Barrera Inoñan
LOGROS:
-Bonificaciòn en el mes de Julio 2002 equivalente a S/.600.00 (Seiscientos
y 00/100 nuevos soles)
-Bonificaciòn por Navidad 2002 por un monto de S/.700.00(Setecientos y 00/100
nuevos soles).- cancelado de la siguiente forma: S/.650.00 (seiscientos cincuenta y 00/100 nuevos soles) cancelado en Diciembre
2002 y S/50.00 (cincuenta y 00/100 nuevos soles) cancelados en Enero 2003.
-Bonificaciòn por CANASTA FAMILIAR DEL MES DE NOVIEMBRE 2002, Equivalente
a S/.120.OO(Ciento veinte y 00/100 nuevos soles), cancelado en Diciembre 2002.
-Bonificaciòn por CANASTA FAMILIAR DEL MES DE DICIEMBRE 2002, Equivalente
a S/.120.00 (Ciento veinte y 00/100 nuevos soles), cancelado en Enero 2003.
POR LO TANTO EN DICIEMBRE 2002, RECIBIÒ CADA TRABAJADOR ADMINISTRATIVO: S/770.00
(Setecientos setenta y 00/100 nuevos soles)
-Bonificaciòn por CANASTA FAMILIAR DEL MES DE ENERO 2003 EQUIVALENTE A S/120.00
(Ciento veinte y 00/100 nuevos soles), cancelado en Enero 2003
En el mes de ENERO 2003, CADA TRABAJADOR ADMINISTRATIVO RECIBIÒ S/.290.00
(DOSCIENTOS NOVENTA Y 00/100 NUEVOS SOLES).
EN ASAMBLEA GENERAL Y VARIAS CONTINUADAS SE APROBO IR A UNA HUELGA GENERAL INDEFINIDA POR EL INCUMPLIMIENTO
DE LOS PACTOS COLECTIVOS LA MISMA QUE SE INICIO EL 14 DE ABRIL 2003 Y TERMINÓ EL 29 DE
ABRIL 2003, FIRMANDO ACTAS QUE SE PUBLICAN EN LA PAGINA DENOMINADA "ACTAS DE NEGOCIACION COLECTIVA"
LO QUE LOGRAMOS:
Que se emita la Resoluciòn Rectoral Nº 5000- 2003-UNFV, reconociendo a la COMISION NEGOCIADORA
DE LOS PETITORIOS DEL SINDICATO DE TRABAJADORES FRATERNIDAD, la misma que estuvo constituida por:
LA PARTE DE LA UNFV: Dr. Vìctor Taquìa Vila, Vice Rector Administrativo
de la UNFV; Dra. Manuela Torres, Jefe Oficina Central Jurìdica Legal; Mag.Eduardo Albán Dolores,Jefe de la Oficina de Recursos Humanos; Econ.Angel Perez,
Jefe Oficina Central Econòmico Financiero; Ingº Alexis Dueñas, Jefe de la
Oficina Central de Planificaciòn.
PARTE DEL SINDICATO FRATERNIDAD.-Nombrados en Asamblea General continuada del ...........................................2003:
Compañeros: -Mario Huirse Zelasaya, Trabajador de la Facultad de Contabilidad; -Luis Solòrzano Jimenez, Trabajador de la Oficiana econòmico Financiero y -Belinda
Cortez Benites, Secretaria General del Sindicato de Trabajadores Fraternidad de la Universidad Nacional Federico Villarreal.
LO QUE SE LOGRÒ :
-En el mes de Marzo 2003,
previo a un plantòn y huelga general indefinida por un periodo de 15 dìas se logrò la FIRMA DEL ACTA RECONOCIENDO UNA
BONIFICACION POR ESCOLARIDAD 2003, para que cada trabajador administrativo reciba la cantidad de S/.650.00 (Seiscientos
cincuenta y 00/100 nuevos soles).
-En total se FIRMARON 07 ACTAS, cuyo contenido se ha escaneado y se pueden visualizar en la pàgina(2) titulada NEGOCIACION
COLECTIVA.
LO QUE DAÑA UN SINDICATO Y NO SE DEBE PERMITIR:
-No DIVIDIRSE, por ningùn motivo.- El que divide destruye.- Debe eliminarse de la Instituciòn por que no tiene la convicciòn
de que lo que se logra sea para todos.- ESTE INDIVIDUO, ESTA JUGANDO UN PARTIDO APARTE.
-NO ACEPTAR INJERENCIA DE PARTE DE LA AUTORIDAD DEL CENTRO DE TRABAJO.-Va en contra del principio elemental de LIBERTADES
SINDICALES.
-NINGUN DIRIGENTE DEBE VENDERSE O PRESTARSE A COMPONENDAS, MENOS PONERSE AL CENTRO PARA VER QUE PASA.- El dirigente debe
decidir por Convicciòn el Beneficio de todos los trabajadores.
-NINGUN DIRIGENTE Sindical DEBE ESTAR AL MARGEN DE LO QUE PASA EN LAS OTRAS INSTITUCIONES SINDICALES DE MENOR Y/O
MAYOR NIVEL.- El estar en constante interrelaciòn permitirà aprender y aplicar acciones que redundan en beneficio del
Gremio.